Interiores_Header_Desktop

Cáncer gástrico: Científicos chilenos trabajan en examen de sangre que podría prevenir la enfermedad

Editor
Editor
El equipo editorial de La Voz, atento al acontecer local y nacional. Contamos lo que pasa como lo vemos desde la otra esquina de la ciudad. El EDITOR LVDM está siempre atento.
mm_300x250-A

El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y aunque su incidencia ha bajado desde la década de 1970, actualmente sigue representado la tercera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos.

La incidencia de este cáncer varía entre un país y otro, ubicando a Chile entre los países con las tasas más altas, junto a Japón, Costa Rica y Singapur. En nuestro país fallecen al alrededor de 3 mil personas al año y, según las informaciones oficiales, existen regiones de alta mortalidad como la Araucanía y Bío Bío, otras de mortalidad intermedia como zona central y algunas de baja mortalidad como Arica y Antofagasta.

mm_InRead 1×1

Y a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro país en ofrecer un diagnóstico oportuno, actualmente existe una larga lista de pacientes que esperan realizarse una endoscopía, ocasionando que el 90% de las situaciones de cáncer gástrico sea detectado en etapa avanzada y con poca probabilidad de sobrevida.

Este es el desafío que se planteó y busca resolver el investigador principal del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), Dr. Alejandro Corvalán de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien junto a su equipo conformado por María José Maturana de la PUC, Benjamín García Bloj de la Universidad Mayor y Fernando Alarcón Hardy de ATRUS Advisors en Estados Unidos.

mm_300×250-B

Los científicos recientemente recibieron la adjudicación de su proyecto y están en proceso de crear una nueva spinoff de la UC llamada Ilico Genetics, una empresa de diagnóstico para medicina de precisión, con un primer producto enfocado en el diagnóstico no invasivo del cáncer gástrico.

«Actualmente el examen más eficaz para diagnosticar el cáncer gástrico es una endoscopía y si bien es cierto es un proceso efectivo, no necesariamente es eficiente debido a que es costoso e invasivo para los pacientes, ya que se necesita adormecer a la persona y extraerle una muestra de tejido del estómago», explicó Fernando Alarcón, investigador del proyecto.

«Por otra parte, este examen no permite una detección temprana del cáncer y no propiamente por la herramienta, sino más bien porque cuando el cáncer está en etapa temprana es asintomático y muchas veces se confunde con otras patologías como gastritis o dolencias estomacales, para lo cual no sería necesario aplicar una endoscopía», agregó Alarcón.

La propuesta desarrollada por el equipo de investigación se basa en una prueba de sangre, la cual no requiere anestesia, es menos invasiva para los pacientes y los resultados se obtienen más rápidos,  permitiendo una detección temprana del cáncer y contribuyendo a disminuir la amplia lista de espera para las endoscopías.

«No buscamos eliminar las endoscopías, sino más bien complementarla y con los resultados priorizar quién  tiene mayor riesgo de padecer cáncer gástrico o quién necesita con mayor urgencia este examen”, destacó el Dr. Corvalán por su parte, agregando que esta prueba mejoraría los tiempos de diagnósticos, ya que por ser una muestra de sangre se podrían analizar 200 exámenes al día, mientras que el mejor laboratorio de Chile, actualmente solo puede atender 12 pacientes.

Los investigadores recalcaron que los resultados no van definir si el paciente padece o no de cáncer, pero sí muestra en gran porcentaje los riesgos de sufrir esta patología, entonces dependiendo del resultado de la prueba de sangre el paciente debería hacerse o no una endoscopía.

Próximos pasos

Una vez aprobada la spinoff UC, Ilico Genetics buscará financiamiento privado para potenciar el desarrollo comercial. El equipo de investigación fue uno de los proyectos seleccionados por Brain Chile -programa de aceleración de emprendimientos de base científico-tecnológica-. Se les adjudicó la convocatoria FONDEF VIU 2020 y esperan los resultados de nuevas convocatorias nacionales e internacionales, para realizar la validación técnica y verificación analítica junto a la Fundación Arturo López Pérez, Inmunocel, PUC, Universidad Mayor y diversas cohortes donde se aplicarán estas pruebas.

Para el 2022, aproximadamente, la prueba de sangre podría ser replicada, vendida y usada solo para uso clínico y de investigación.

Tal vez te interese leer: Reportan falla a nivel mundial en Google

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...