Interiores_Header_Desktop

Científicos descienden 8.000 metros de profundidad en fosa en Atacama: «Fue como descender sobre otro planeta»

Nicolás Aravena
Nicolás Aravenahttps://lavozdemaipu.cl/
Hola, mi nombre es Nicolás Aravena, soy fundador de lavozdemaipu.cl, tengo 3 hijas y un hijo. Estoy cerca de casarme, y los que me conocen dicen que escribo bien. A mí me encanta lo que hago: periodismo en la comuna en la que nací y crecí.
mm_300x250-A

Los científicos chilenos Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano, descendieron hace una semana a las profundidades de la Fosa de Atacama, convirtiéndose en los primeros humanos en completar esta hazaña. Hoy describen deslumbrados los misterios que habitan el fondo marino.

Un grupo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) realizó un viaje a las profundidades de la corteza terrestre con el propósito de descender a la Fosa de Atacama. La hazaña permitió detectar, cuantificar y comprender diversos procesos que tienen lugar en las profundidades del mar y aportar evidencia científica que servirá para la observación del cambio climático e implementar un eventual sistema de alerta temprana de terremotos y tsunamis.

mm_InRead 1×1

Así fue como el Dr. Osvaldo Ulloa tocó fondo en la Fosa de Atacama y se convirtió en el primer chileno y humano en llegar a los 8.062 metros de profundidad.

Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano, quienes son director y subdirector respectivamente del IMO de la Universidad de Concepción, junto a su equipo, mapearon por primera vez parte de la topografía de la Fosa. Durante la Expedición Atacamex en 2018 tomaron algunas fotos, videos, muestras de agua y ADN de las extrañas criaturas que habitan el fondo del océano.

mm_300×250-B

La Fosa de Atacama

Fuente GEBCO, Blue Earth Bathymetry

Haber llegado a esas profundidades fue como haber pisado suelo lunar, y ser testigos presenciales de tal hazaña era algo impensado, hasta ahora. Ambos científicos descendieron la semana pasada junto al explorador estadounidense Víctor Vescovo, quien se convirtió en la primera persona en visitar los cinco puntos más profundos de los cinco océanos del planeta en el 2019. En aquella oportunidad, Vescovo piloteó un sumergible especialmente construido para ese objetivo.

De esta manera, Ulloa, Escribano y Vescovo fueron los primeros seres humanos en haber logrado la hazaña de descender a la Fosa.

Rubén Escribano (izquierda) y Osvaldo Ulloa (derecha)

De los dos viajes que se llevaron a cabo, en total ambos duraron 10 horas, para lo que ambos viajeros tuvieron que deshidratarse ligeramente la noche anterior, llevar ropa abrigada y empacar sandwiches.

En dos inmersiones separadas; Ulloa primero y Escribano después, abordaron junto con Vescovo una pequeñísima esfera de titanio cubierta por un grueso revestimiento protector de espuma sintética, construida por Triton Submarines en la Florida.

Denominado como el Limiting Factor, el sumergible es la maravilla tecnológica que está abriendo en forma rutinaria las puertas a la exploración de la llamada zona hadal de los océanos, es decir, todo lo que hay por debajo de los 6.000 metros.

«Esta fue la aventura de mi vida y una cúspide en mi carrera como investigador en ciencias del mar», dijo a BBC Mundo Ulloa, de 60 años, minutos después de esa inmersión y ya sobre el buque nodriza Pressure Drop.

Silencio en el fondo del mar

Nick Verola, Caladan Oceanic

«El interior de la esfera es gris oscuro, tiene dos cómodas sillas, y está recubierto con tanques de oxígeno e interruptores para toda la electrónica. En la parte inferior hay tres ventanas ojo de buey que permiten la vista del fondo marino. Me impresionó la suavidad de la travesía, y el silencio, solo interrumpido por las comunicaciones con la superficie».

El descenso al punto más profundo de la fosa —8.069 metros, según los mapas que se habían hecho el día anterior— les tomó tres horas y media. Ulloa imaginó que se aburriría, pero entre momentos de conversación con Vescovo, terminaron escuchando música.

Ya instalados en el fondo marino, Vescovo maniobró la nave sobrevolando un terreno sorprendente de valles, crestas y otras formaciones rocosas que arrojarán importante información en cuanto a la geología característica de esta región del planeta.

«Nos llamó la atención también la gran cantidad de holoturias, una especie de pepino marino que se ha hallado en otras fosas, pero que aquí estaban presentes con gran abundancia», comentó Ulloa.

«Pero si hay algo que yo, como microbiólogo, quería en esta expedición era encontrar tapices de colonias de microbios. Y por eso, verlos con mis propios ojos fue algo extraordinario, la confirmación por primera vez de su existencia en la fosa de Atacama y a más de 8.000 metros», finalizó el científico.

Imagen de las holutorias, una especie de pepino marino que se ha hallado en otras fosas. Víctor Vescovo, Caladan Oceanic

Gusanos arquitectos de ciudades

Rubén Escribano, quien descendió dos días después también vivió una intensa experiencia científica.

Encontraron criaturas inesperadas para tales profundidades como corales de agua fría y una solitaria estrella de mar. También pudieron observar animales presentes en mayores cantidades que en cualquier otra fosa estudiada hasta ahora, incluyendo gusanos poliquetos, crustáceos anfípodos y otros seres hadales que apenas ahora se comienzan a estudiar.

«A mí me dijeron que teníamos que estudiar la fosa, pero no me dijeron que teníamos que ir a ella», bromeó Escribano apenas salió del sumergible y puso los pies en cubierta.

«Fue algo mágico; como descender sobre otro planeta y ver las estructuras construidas por estos seres. Imaginé que eran ciudades pequeñitas hechas por los gusanos y crustáceos que hacen caminos en el sedimento».

La Expedición Atacama Hadal también realizó mapas de alta resolución de varios trechos de la fosa de Atacama, que con 5.900 kilómetros de extensión es una de las grietas más largas de las profundidades oceánicas, una estructura formidable que nace donde la placa de Nazca se hunde bajo la de Suramérica, lo que provoca los terremotos y tsunamis que azotan a esta región.

Los mapas serán claves para determinar el lugar óptimo donde instalar los sensores de un futuro proyecto para establecer el primer sistema de observación anclado en el océano profundo.

Estudiar cómo cambian en el tiempo las condiciones físicas, geoquímicas y biológicas presentes en la zona aportaría la base científica que podrá utilizarse para observar eventualmente los efectos del cambio climático en las altas profundidades y comprender mejor los procesos que causan los grandes terremotos y tsunamis en la región.

«Hemos tenido un acceso único hacia dar un salto a la ciencia oceanográfica chilena, y confío en que este logro va a inspirar a las nuevas generaciones», expresó Ulloa.

Podría interesarte: Maipú es la comuna con mayor cantidad de mascotas inscritas en Registro Nacional

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...