Interiores_Header_Desktop

Entrevista a estudiantes de Biotecnología UTEM: la disciplina encargada de encontrar la cura al COVID-19

Verónica Aros Navarro
Verónica Aros Navarro
Verónica es Bióloga Marina e Investigadora Científica. Si hay algo que le gusta tanto como estar en el laboratorio con sus bichos es divulgar la ciencia, hacerla accesible para todas y todos. Trabaja en La Voz como editora científica, asesorando a nuestro equipo y divulgando ciencia desde la segunda comuna más poblada de Chile.
mm_300x250-A

Si hay algo que rescatar de la pandemia del virus SARS-CoV-2 (Coronavirus) que estamos viviendo, es la tremenda solidaridad que las comunidades han demostrado. Y entre ellas, una manifestación solidaria es la de transmitir conocimiento.

Conversamos con Sebastián Bernal, estudiante de la carrera de Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), quien nos cuenta sobre «Revista Biogrowth», iniciativa de divulgación científica gratuita.

mm_InRead 1×1

¿Cómo y por qué nace esta iniciativa?

Durante nuestros años de estudios nos dimos cuenta de que el conocimiento científico en general y sus avances no eran conocidos por la mayoría de la población chilena, dado que no se informaban de una forma más amigable que una publicación científica en inglés.

mm_300×250-B

Las revistas científicas que existen son caras e inaccesible al bolsillo de la mayoría de la gente. Por lo tanto, en la búsqueda de suplir esta necesidad, encontramos la solución en hacer una revista de divulgación científica, particularmente de biotecnología debido a que es el área que estudiamos, que sea didáctica y con un lenguaje amigable con el lector que no está en el ámbito científico.

¿Quienes componen el equipo de trabajo?

El equipo está compuesto por Francisca Oteiza, Karin Jiménez, Constanza Vílchez, Ricardo Corbinaud, Daniel Rojas y yo, Sebastián Bernal. Somos todos estudiantes de Ingeniería en Biotecnología la Universidad Tecnológica de Metropolitana (UTEM). También hemos recibido gran ayuda de la jefa de Carrera y académica, María Soledad Toledo, y del académico de la Escuela de Diseño, Francisco Pino, quien nos asesora en el diseño de la revista, ambos de la UTEM.

¿Que esperan de esta iniciativa?

Esperamos ser un medio de información confiable que sirva de puente entre el conocimiento científico y la sociedad que quiere informarse de los últimos acontecimientos científicos de Chile y el Mundo, sin necesariamente ser un conocedor técnico de los temas.

¿Que es la biotecnología, para que nos sirve?

La biotecnología es una ciencia multidisciplinaria en donde converge la física, química y biología. El objeto principal de esta es obtención de bienes y servicios utilizando los procesos biológicos y el conocimiento sobre las propiedades de los seres vivos.

Generalmente los productos y servicios que se generan son de bajo impacto ambiental y de bajo costo, solucionando problemas como la contaminación de napas subterráneas por metales pesados, reutilización de residuos orgánicos para producción de combustibles como el biodiesel, generación de prebióticos y alimentos con mayor calidad nutricional al mismo precio, desarrollo y producción de vacunas y fármacos para distintas enfermedades incluso el Covid-19, entre otros.

¿Por qué creen que es necesario dar a conocer esta disciplina?

La biotecnología es una disciplina que está muy arraigada en la mayoría de la gente sin siquiera saberlo. Un ejemplo es la producción del pan que comemos día a día, en la que se hace una fermentación con levadura, un proceso altamente utilizado en la biotecnología.

Otro ejemplo es la cerveza y el vino que se venden en cualquier botillería o supermercado, en estos también se usan procesos de fermentación alcohólica. Productos como el yogurt, el queso, la mantequilla, tienen similares orígenes pero no se conoce sobre su proceso.

La insulina que se inyectan las personas diabéticas también es generada a partir de procesos biotecnológico. Es por la cotidianidad de esta disciplina es que creemos importante que la población chilena conozca más sobre ella y sus avances que están estrechamente ligados con problemáticas de salud, medioambientales, agrícolas, forestales, alimentarias, etc.

Y en Chile ¿es valorizada la biotecnología?

En Chile la biotecnología y las ciencias en general, no están bien valorizadas, siendo que Chile tiene una gran diversidad ecológica que pocos países poseen investigadores nacionales de gran nivel. Los fondos públicos a los que se pueden postular son pocos y los privados no aportan demasiado en ciencia porque no están dispuestos a asumir el riesgo económico que conlleva financiar una investigación.

Respecto a la pandemia que estamos viviendo ¿Cuál es el rol de las y los biotecnólogos?

El rol que cumplen las y los biotecnólogos es muy importante, porque ellas/os están encargados de crear y producir la vacuna que combata al virus que nos afecta hoy en día.

¿Dónde podemos encontrarlos para leer su revista?

Si, tenemos una página web donde publicamos los números de la revista y noticias, es www.revistabiogrowth.cl, tenemos Facebook e Instagram. También subimos vídeos a nuestro canal de YouTube.

¿Por qué crees que deberíamos conocer mas sobre la biotecnología? ¿Qué me aporta?

Creemos que es importante que la ciudadanía conozca sobre ciencia y biotecnología, porque la empodera en tomar decisiones relacionadas al cómo queremos nuestro país en el ámbito científico, evita que sean engañados en temas como el consumo y producción de alimentos transgénicos o si debemos inyectarnos vacunas o no, además incentiva a los jóvenes a conocer más sobre la biotecnología, dado que en la etapa escolar no se explica en detalle.


Finalmente: agradecer al equipo de trabajo, a la jefa de carrera María Soledad Toledo y al académico Francisco Pino que han permitido que esta iniciativa se lleve a cabo.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...