En conversación con La Voz de Cerrillos, dos expertos coincidieron en que parte de la gran inclinación a votar Rechazo por parte de la ciudadanía, durante el Plebiscito de Salida, se debió a los errores cometidos por los mismos constituyentes más que al contenido de la propuesta de una Nueva Constitución para el país. Asimismo, explicaron que en caso de un nuevo proceso constitucional, se deberían evitar estos errores para lograr convocar a los chilenos a votar en favor de este.
La politóloga Paola Díaz, encargada de contenidos de Contexto y el sociólogo Manuel Sepúlveda, coordinador de Tenemos que hablar de Chile, ambas plataformas colaborativas que se encargaron de promover la participación informada de los ciudadanos durante el anterior proceso constituyente; conversaron con La Voz de Cerrillos haciendo un análisis de lo que se vendría para el país en el caso de llegar a un acuerdo por una Nueva Constitución.
«Algo que aparece transversalmente [en los estudios] es que la propuesta constitucional dividía al país. Eso tiene que ver con diversos elementos», menciona el sociólogo al momento de dar un diagnóstico del por qué la opción Rechazo ganó con el 62,55% de los votos versus el 37,45% del Apruebo.
Revisa la entrevista completa y entérate de más haciendo clic aquí.
Lee también: Concejal Luis Leiva sufrió encerrona cuando llegaba a su domicilio en Cerrillos
Recuerda que estas notas son parte de «Constituyente al día», espacio que es posible gracias al Fondo de Medios 2022 del Ministerio Secretaría General de Gobierno.