Interiores_Header_Desktop

Estudio señala ‘discriminación estadística’ en controles preventivos de identidad realizados por Carabineros

Paolo Rojas Méndez
Paolo Rojas Méndez
Estudiante de Periodismo de la Universidad Diego Portales, a un semestre de distancia del tan anhelado título. Co-fundador del podcast ¿Qué pasó ayer?, amante del fútbol y la cháchara, además del periodismo que cumple un rol fiscalizador con el poder.
mm_300x250-A

En los últimos años se ha generado un enorme debate público en torno a la regulación y uso de los controles de identidad en nuestro país, el que se ha reactivado con el reciente homicidio de Francisco Martínez a manos de un oficial de Carabineros, tras intentar realizar un control preventivo de identidad.

Los académicos de la Universidad Diego Portales, Mauricio Duce y Ricardo Lillo, publicaron un estudio utilizando los mismos datos de la policía uniformada, que revela una escasa eficacia de esta facultad y su focalización en ciertos grupos de la población.

mm_InRead 1×1

En este contexto, su trabajo «pretende contribuir al debate público y al mejor conocimiento de la práctica de los controles de identidad por medio de la presentación de un conjunto de datos estadísticos de diversas fuentes que permiten construir una imagen más detallada del uso que en la actualidad tiene este mecanismo en el país», señalan los autores.

El estudio se apoya en el uso de una base de datos que contiene el total de controles de identidad realizados por Carabineros en el período de un año comprendido entre los meses de abril de 2017 y marzo de 2018 y que fue obtenida en enero de 2019 por los autores, luego de un dilatado proceso judicial bajo la regulación del procedimiento de acceso a la información pública.

mm_300×250-B

En la investigación, ambos académicos pudieron establecer que efectivamente se produce una ‘discriminación estadística’, además de la baja eficacia en su implementación, la que se refleja al momento de comparar los controles realizados a personas extranjeras por sobre las chilenas. También, comprobaron que existe una mayor ‘carga’ contra mujeres en comparación con hombres, además de las diferencias en tasas de eficacia, las que se producen al comparar los niveles socioeconómicos de los controles realizados, según el estudio.

Los resultados del estudio

Respecto de la nacionalidad, la investigación concluye que: “La tasa de eficacia de los controles realizados a extranjeros es significativamente inferior a la de los nacionales. Esto se traduce en una diferencia de 2,11 puntos porcentuales y de un 119,88% si se toma como base la tasa de los extranjeros».

«De acuerdo con la metodología seguida, estaríamos en presencia de un claro caso de «discriminación estadística» en contra de los extranjeros. Ellos soportarían una carga muy superior de controles a lo que las probabilidades de detener o encontrar una orden de detención pendiente tendrían en comparación con los chilenos”, señala el estudio.

Los hallazgos son similares con respecto al sexo de la persona. “Al igual que en el caso anterior los resultados muestran la existencia de un fenómeno de discriminación estadística en perjuicio de las mujeres. La diferencia en puntos porcentuales es cercana a 1 (0,98) y la porcentual es de 32,3%. Si bien se aprecia una brecha menor que en el caso de los nacionales y extranjeros, igualmente estamos en presencia de una diferencia significativa que mostraría un problema relevante”.

El resultado se repite en el análisis por nivel socioeconómico. “Los resultados muestran efectivamente una situación de discriminación estadística en contra de las comunas de ingresos más bajos en las tres agrupaciones que realizamos, superior en puntos porcentuales y porcentaje que a la división general», dice el estudio. 

Además, «las principales diferencias en la tasa de eficacia se concentrarían entre el 10% y 20% de las comunas de mayores y menores ingresos, reafirmando la idea que a mayores diferencias de ingreso se daría un comportamiento de mayor discriminación”, señala la investigación.

En conversación con La Tercera, el abogado Mauricio Duce -realizador del estudio- explica que la realidad nacional es similar a la que se vive en otros países donde se implementa este sistema de control de identidad. “Esto se complementa con toda la evidencia que existe a nivel comparado, que ocupan otros métodos porque tienen más información, que tiende a mostrar que el uso de facultades tan amplias como los controles de identidad tienden a generar este tipo de situaciones. La evidencia que hay es muy sólida», indicó el experto. 

De la base de datos analizada se desprende que la tasa global de eficacia es 3,83%. Al observarse por tipo de control, la tasa de eficacia es de 6,38% tratándose de los controles del Código Procesal Penal y de 3,52% en los controles preventivos. En esa misma línea, el estudio concluyó que “no existe evidencia que sustente la idea que esta medida ha tenido un impacto en generar mayor capacidad de prevenir delitos y detener a personas”.

Lee también: Opinión: Las representaciones políticas que dieron muerte a Francisco Martínez

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...