Interiores_Header_Desktop

Investigadores chilenos hallan anticuerpo de la alpaca que podría neutralizar variantes de Covid-19

Paolo Rojas Méndez
Paolo Rojas Méndez
Estudiante de Periodismo de la Universidad Diego Portales, a un semestre de distancia del tan anhelado título. Co-fundador del podcast ¿Qué pasó ayer?, amante del fútbol y la cháchara, además del periodismo que cumple un rol fiscalizador con el poder.
mm_300x250-A

El grupo de científicos de la Universidad Austral de Chile que halló el año pasado un anticuerpo en las alpacas contra el Covid-19, ahora descubrió que también puede neutralizar las variantes brasileña, británica y sudafricana del SARS-CoV-2.

El anticuerpo W25 de la alpaca Buddha, que resulta ser uno de los mejores neutralizantes que existe en el mundo, es muy estable a la nebulización y a condiciones extremas de temperatura, lo que lo convierte en una excelente opción terapéutica.

mm_InRead 1×1

Además, los investigadores han encontrado extraordinarias propiedades en cuanto a estabilidad y expresión del anticuerpo, para que sea producido a escala global y poner a disposición de la población un tratamiento que bloquee la replicación del virus reduciendo la mortalidad y el contagio, a través de una terapia de bajo costo.

Ahora, nuevos resultados obtenidos junto con la Universidad de Queensland en Australia mostraron que el anticuerpo es capaz de neutralizar las variantes sudafricanas y la británica, además de unirse fuertemente a la proteína Spike de la variante brasileña, por lo que predicen un efecto neutralizante también sobre esta última, lo que será evaluado las próximas semanas.

Falta de recursos

mm_300×250-B

Aunque el proyecto chileno se inició hace un año y existen grandes perspectivas con respecto a sus resultados, los investigadores aún no cuentan con los recursos necesarios para continuar con su desarrollo.

Sin embargo, los avances no han ido como se esperaba, ya que tras el descubrimiento, la falta de apoyo económico hizo peligrar el proyecto que aún se encuentra en fase preclínica. Esto, a pesar de los 200 millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional de Los Ríos, para aportar en la continuación de la investigación que realiza el equipo científico del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Austral de Chile

“Si nos hubieran apoyado hace un año, ya podríamos estar en fases clínicas colaborando en la respuesta sanitaria. Los anticuerpos desarrollados en camélidos se posicionan mundialmente como una posible alternativa terapéutica”, dijo el Dr. Alejandro Rojas, investigador de la U. Austral, según recoge el comunicado.

«Después se necesitarán entre dos a tres millones de dólares para desarrollar las miles de dosis y comenzar con los estudios clínicos en Chile, aporte que sería solicitado al sector público-privado”, sentenció el académico.

Lee también: HEC recibe angiógrafo para diagnóstico y tratamiento de patologías cardiovasculares

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...