El inicio de la gestión de la alcaldesa independiente de Cerrillos: Lorena Facuse, no ha estado exento de problemas, propios de un aterrizaje de un alcalde o alcaldesa recién electos. Quien fuera Dideco de la comuna, y que ganó las elecciones en calidad de independiente, cuenta con mayoría en el concejo municipal.
Sin embargo, la polémica se instaló en el Municipio de Cerrillos a raíz de la contratación de Enrique Sanhueza Funes quien sería pareja de la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse.
El caso de Cerrillos trae a la memoria la situación que se vivió en Villa Alemana, donde la alcaldesa independiente, Javiera Toledo contrató como asesor de comunicaciones a su pareja. «Tiene bagaje de sobra», indicó a modo de defensa, aunque finalmente Alexis Sanzana terminó renunciando al cargo.
Decreto retroactivo para el contrato de la pareja de Lorena Facuse
Facuse asumió su cargo el 28 de junio pasado y su pareja, Enrique Sanhueza ingresó a trabajar a la Municipalidad el día 1 de julio, es decir tres días después de que asumiera el cargo.
Sin embargo, la contratación no trascendió hasta hace algunas horas, pues el día 2 de septiembre se emitió el decreto alcaldicio número 201 del año 2021, donde se aprueba el contrato en calidad de honorarios de Sanhueza.
En la práctica el decreto valida el contrato (que tiene fecha 1 de julio), por lo cual Sanhueza percibirá $2.045.697 por mes, considerando que el contrato es harta el 31 de diciembre de 2021 (seis meses de trabajo).
La pareja de Facuse, según el decreto, realizará apoyo profesional en los siguientes asuntos:
«Asesoría en proyectos comunitarios, coordinar y prestar asistencia en terreno a los distintos programas que realice la Dirección de Desarrollo Comunitario»
«Apoyo en actividades»
El decreto está firmado por el administrador municipal, Carlos Barria Hamae y lleva las rúbricas de Cecilia Ulloa, Secretaria Municipal y de Enrique Sanhueza Funes.
En tanto la jefatura de Enrique Sanhueza es Karina Estay López, Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Cerrillos.
Entorno de Lorena Facuse desconoce la relación: Concejales la contradicen y acusan ocultismo
Tras una modificación presupuestaria votada en concejo municipal, a las concejalas de Cerrillos se les entregó una nómina de cargos, especificaciones y sueldos, sin embargo venían sin nombre.

Una de las voces más críticas es la concejala del Partido Comunista, Daniela Tapia, quien consultada por La Voz indica que: «Frente a los hechos relacionados con la contratación del compañero y pareja de la Alcaldesa de Cerrillos Lorena Facuse lo considero como un acto al menos cuestionable y sin lugar a duda al filo del nepotismo. Este tipo de prácticas muy marcadas e instaladas entre otros por la Ex Concertación y que hoy se repiten en el actuar de Ex Militantes, es preocupante y entiendo que se contrapone a lo señalado por la Alcaldesa Lorena Facuse (IND ex militante PS) durante toda su campaña y sobre todo en los contenidos transformadores de su programa de gestión en relación a la probidad y transparencia como sello de su gestión», indicó.

Tapia afirma que Sanhueza es hace muchos años la pareja de Facuse y ahonda en el asunto. «Este acto, que si bien es cierto no es sorpresivo para mí ya que fui testigo desde el primer día de gestión la presencia en alcaldía del hoy, funcionario aludido»,
Tapia indica que «lo más lamentable es, la nula autocrítica por parte de esta administración en donde sus respuestas ante las observaciones realizadas no se condicen y menos se acercan al perfil de un municipio transformador»

Consultado por la contratación de Enrique Sanhueza el concejal de RD, Luis Leiva, explica que: «Me parece totalmente reprochable ese tipo de prácticas para la forma de política que esperamos hacer las nuevas autoridades»
En tantos las concejalas Sara Miranda de Renovación Nacional y Josefina Osorio (independiente por el Partido Ecologista), declinaron referirse a la situación de la alcaldesa y su eventual pareja.
Desde el entorno de la alcaldesa Facuse, en off, indican que Sanhueza y la máxima autoridad comunal no son pareja. Sin embargo, varias trabajadoras y trabajadores de Cerrillos, aseguran a La Voz, pidiendo mantener su nombres bajo reserva, que ellos son -hace muchos años- pareja. De hecho, se nos hicieron llegar varias fotografías, las que no serán publicadas.

La concejala PPD de Cerrillos, Orfilia Castro, también es crítica de la situación. «Me parece (que la contratación de Sanhueza) si bien no es ilegal es cuestionable éticamente».
«Desde un comienzo, el discurso de la alcaldesa es cero corrupción y dejar atrás las viejas prácticas políticas cuestión que ha quedado en evidencia que nos es así. Señalar también que la falta de conocimiento tanto en lo técnico como en el mal manejo político le juegan en contra y por cierto en contra de nuestra comunidad. Por lo menos me parece reprochable su actuar», indica Castro.
Sobre el desmentido que intenta hacer el círculo de la alcaldesa, indicando que no son pareja, Castro precisa «según ella menciona es su ex pareja pero la cercanía es evidente».
Municipio se defiende: «Sanhueza (cuenta) con una vasta trayectoria en el ámbito del urbanismo»
A través del departamento de prensa del Municipio, buscamos obtener la visión de la alcaldesa respecto al asunto. A través de WhatsApp se nos hizo llegar lo siguiente.
Enrique Sanhueza de profesión arquitecto cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito del urbanismo, desarrollo de anteproyectos y proyectos de arquitectura. Con diplomados de Arquitectura, Eficiencia Energética y Tasación de Bienes Raíces
El profesional se desempeña en el Programa de Ciudadanía en coordinación con la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), desde el julio del 2021, y su contratación cumple con todos los requisitos exigidos por ley».
El profesional es vecino de la comuna, conocedor del territorio, integrando y fortaleciendo los equipos técnicos y de asesoría en las distintas unidades del municipio.
Al igual que otros profesionales que se han sumado a esta nueva gestión, su contratación busca facilitar el trabajo en la institución y la atención eficiente de las necesidades de los vecinos y vecinas de la comuna.
El profesional desarrolla una labor diaria en la entidad edilicia, abarcando diferentes contingencias y requerimientos en terreno, efectuando evaluaciones permanentes de situaciones en desarrollo y fomentado las vinculaciones de carácter técnico con diferentes servicios públicos.