Interiores_Header_Desktop

Más mujeres en Ciencia: centro avanzado de ingeniería en UTFSM suma dos investigadoras titulares

Nicolás Aravena
Nicolás Aravenahttps://lavozdemaipu.cl/
Hola, mi nombre es Nicolás Aravena, soy fundador de lavozdemaipu.cl, tengo 3 hijas y un hijo. Estoy cerca de casarme, y los que me conocen dicen que escribo bien. A mí me encanta lo que hago: periodismo en la comuna en la que nací y crecí.
mm_300x250-A

Uno de los grandes desafíos del AC3E (Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UTFSM) es fomentar la participación de mujeres en ciencia e ingeniería, no solo sumando más investigadoras a su staff, sino que además incrementando el número de alumnas que realicen proyectos de tesis y den los primeros pasos de su carrera de la mano de reconocidas científicas y científicos nacionales.

Las investigadoras Margarita Norambuena y Dra. Pamela Guevara se integraron al Grupo de Titulares del AC3E, a cargo de las líneas de investigación Sistemas Eléctricos y Sistemas Biomédicos respectivamente.

mm_InRead 1×1

El Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Federico Santa María, AC3E, acaba de sumar a sus filas a la Dra. Margarita Norambuena y Dra. Pamela Guevara incorporándolas al Grupo de Investigadores Titulares, a cargo de las líneas de investigación Sistemas Eléctricos y Sistemas Biomédicos respectivamente. Esta es la primera vez que mujeres forman parte del equipo titular del Centro.

“Nuestras nuevas investigadoras titulares serán un importante referente desde sus posiciones de liderazgo en un centro de investigación como el AC3E y un modelo a seguir para todas las estudiantes. Ellas tendrán un rol protagónico en ayudarnos a quebrar el paradigma que la ingeniería eléctrica y electrónica es solo para hombres”, destacó el director del AC3E, Matías Zañartu.

mm_300×250-B

Bien lo sabe la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, Dra. María José Escobar, quien también perteneció al equipo del AC3E hasta 2019. “Hoy en día tenemos que pensar en un desarrollo de ciencia y tecnología con equipos diversos que aporten nuevas soluciones y miradas», destacó la autoridad.

«La evidencia científica muestra las ventajas significativas de contar con equipos diversos en género, tanto para la ciencia de impacto, como para la innovación. Además, esto contribuye a posicionar y visibilizar referentes mujeres en la investigación, lo que sin duda motivará a futuras investigadoras al ámbito de la ingeniería”, agregó.

Este es un importante hito en la historia del AC3E, ya que por primera vez cuenta con dos investigadoras titulares, cuyas destacadas trayectorias y logros en sus áreas de trabajo les permitieron asumir este importante desafío, obteniendo un rol protagónico en ciencia e ingeniería, específicamente en un campo que históricamente ha tenido una baja participación femenina, lo es la ingeniería eléctrica y electrónica.

“Poco a poco va aumentado la curiosidad e interés de las niñas por las áreas STEM (acrónimo en inglés de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics)., sin embargo, aún hacen falta más referentes que muestren que las mujeres estamos trabajando arduamente en estas carreras y con grandes resultados, que no dependen del género o otra cosa que no sean las capacidades. Por eso considero muy valioso que el AC3E haya decidido incorporar a dos mujeres a su grupo de investigadores titulares”, agregó la Dra. Margarita Norambuena.

Según señalan desde el AC3E, es fundamental que niños y niñas conozcan el trabajo que realizan mujeres y hombres en la ciencia, en todo tipo de roles y cargos. En el caso de la ingeniería y la mayoría del quehacer científico, generalmente hay menos presencia femenina y esto lleva a pensar que son especialidades que están lejos de las habilidades de las mujeres.

“Muchas científicas e ingenieras a lo largo de la historia han demostrado lo contrario, pero no es suficiente. Se necesita una mayor representatividad de las mujeres para que puedan modificar este pensamiento colectivo que implícitamente se transmite a los más pequeños y los limita en su desarrollo y aspiraciones desde corta edad. Por ello, este tipo de nombramiento es muy relevante, ya que en general hay menos mujeres en cargos directivos”, puntualizó la Dra. Pamela Guevara.

La Dra. Margarita Norabuena es Ingeniera Electricista, Máster en Ingeniería Eléctrica y Ph.D. en Ingeniería Electrónica. Además, realizó un Doctorado en Ingeniería, en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania. Su trabajo de investigación se centra en convertidores de potencia, modelo de control predictivo y almacenamiento de energía, entre otros.

Actualmente lidera una investigación en convertidores de potencia, cuyo objetivo es incorporar energía eólica y fotovoltaica en los diferentes sistemas de red y optimizar los recursos utilizados en vehículos eléctricos para mejorar sus potencialidades y autonomía.

Por su parte, la Dra. Pamela Guevara es Ingeniera Civil Electrónica, y realizó un Máster en Información, Sistemas y Tecnología y Doctorado en Física en la Université Paris-Sud, en Francia. Es especialista en el análisis de imágenes médicas. Ha desarrollado varios métodos para el estudio de la conectividad cerebral dada por imágenes de resonancia magnética de difusión.

Con estos se han creado varios atlas de fascículos de fibras cerebrales, que describen las principales conexiones del cerebro, los que han permitido estudiar el trastorno del espectro autista y la esquizofrenia, entre otros.

Más mujeres en industrias tradicionalmente masculinas

Actualmente el Ministerio de Ciencia se encuentra impulsando una política de igualdad de género en CTCi, que tiene como ejes el acceso y despliegue de las carreras científicas, su posicionamiento y con ello construir una institucionalidad en igualdad de género que permita monitorear el avance de las medidas.

Asimismo, existen otras iniciativas a nivel gubernamental y empresarial que justamente buscan promover la inclusión de la mujer en rubros e industrias tradicionalmente masculinas

Por ejemplo, en noviembre de 2020 se anunció una alianza público-privada entre el Ministerio de la Mujer, la Cámara Chilena de la Construcción y las carteras de Economía, Trabajo, Obras Públicas y Vivienda, cuyo objetivo es reinsertar a las mujeres al mercado laboral por medio de su incorporación en la reactivación del rubro de la construcción, que sólo cuenta con un 7% de participación femenina.

También existe la iniciativa del Ministerio de Energía denominadaEnergía +Mujer, que ha sido la catalizadora para dar paso al diseño e implementación de un “Plan Público-Privado” -de carácter voluntario- junto con la industria energética chilena y su cadena de suministro, con miras a resolver -a partir de un trabajo sistemático- las barreras y brechas de género que permitan incorporar más talento femenino al sector, pues sólo un 23% de mujeres forman parte de él a nivel nacional.

Esta iniciativa tributa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°5, “Igualdad de Género” al año 2030, de las Naciones Unidas. Se plantea a partir de un trabajo gradual, considera un análisis anual y agregado en cuanto a sus progresos, y su foco radica en generar cambios estructurales y culturales progresivos en esta perspectiva, haciendo de la industria energética una más diversa y competitiva.

Tal vez te interese leer: Instituto de Salud Pública evalúa autorización de dosis Johnson & Johnson en Chile

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...