Interiores_Header_Desktop

Minsal anuncia licitación de listas de espera en el sistema privado para agilizar atención

Paolo Rojas Méndez
Paolo Rojas Méndez
Estudiante de Periodismo de la Universidad Diego Portales, a un semestre de distancia del tan anhelado título. Co-fundador del podcast ¿Qué pasó ayer?, amante del fútbol y la cháchara, además del periodismo que cumple un rol fiscalizador con el poder.
mm_300x250-A

Los retrasos producidos en las intervenciones médicas del sistema público de salud debido a la pandemia llegaron a acumular una lista de espera de más de 254 mil pacientes para fines de 2020, lo que significa más de un año de demora en la resolución de las intervenciones.

Por tal motivo, según confirmó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, el Presupuesto 2021 destinará más de 150 millones de dólares para que Salud, a través de Fonasa, licite dichas cirugías incluso a prestadores con y sin fines de lucro.

mm_InRead 1×1

El proceso que abarca intervenciones de enfermedades GES y no GES, se realizará a través de una orden de prelación, la cual favorece primero a los establecimientos dependientes del Sistema Nacional de Servicios de Salud que tengan capacidad resolutiva fuera de horarios institucionales, luego hospitales universitarios, establecimientos de salud de las FF.AA. recintos sin fines de lucro y, finalmente, la red de clínicas.

En un documento difundido por Fonasa a los prestadores de la red habilitados para participar, señala que uno de los lineamientos de la licitación es que cuando exista más de un prestador en una misma región para una misma especialidad, se considerarán “las capacidades resolutivas de los respectivos prestadores y los plazos de resolución”.

mm_300×250-B

Dicho documento agrega que, si es que continúa habiendo más de un prestador en esas condiciones, “se considerará el siguiente orden de prelación por tipo de establecimiento, entre todos los prestadores que hubiesen presentado precios equivalentes”. Es decir, se intentará buscar el precio más bajo, o bandas de precio para cuando no existan valores equivalentes, en donde el orden de “preferencia” seguirá siendo según la prelación establecida.

En La Voz de Maipú conversamos con Matías Goyenechea, magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile además de candidato constituyente por el Distrito 8, quien explicó que esta medida abarcará solo a las intervenciones quirúrgicas, y no considera que sea la iniciativa más óptima para cubrir las necesidades de las personas que esperan por años una atención en el servicio público.

«Sospecho que, en términos prácticos, los hospitales no están en condiciones de participar en la licitación, dado los niveles de presión asistencial a los que están sometidos», explica. «En general, lo que se hace es aumentar la capacidad y la gestión de lo público, porque es lo que tiene mejor evidencia en obtener resultados», agregó.

Además, el académico señala que las entidades privadas serán las principales beneficiadas en este sistema de licitación de listas de espera. «Uno de los grandes ganadores son los conglomerados dueños de las clínicas privadas, los que serán beneficiados en este proceso», dice el presidente de Fundación Creando Salud.

A su parecer, insiste, no es la forma correcta de resolver el problema de fondo, el cual está en las bases de las listas de espera, y cómo se han incrementado con el pasar del tiempo. «Lo que hacemos es parchar. Estas son medidas parche que no van al fondo de mejorar la capacidad de pabellones quirúrgicos del sector público para que no sea necesario realizar estas licitaciones. El foco es errado», sentencia Goyenechea.

Lee también: Atención: Comenzó pago adelantado de “Bono Marzo” 2021

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...