Interiores_Header_Desktop

Opinión: Municipales a la Convención

Editor
Editor
El equipo editorial de La Voz, atento al acontecer local y nacional. Contamos lo que pasa como lo vemos desde la otra esquina de la ciudad. El EDITOR LVDM está siempre atento.
mm_300x250-A

Por Fabián Caballero

El Plebiscito del 25 de octubre ha expresado a quienes dirigen las instituciones y los destinos del país, grandes desafíos y tareas.

mm_InRead 1×1

Nuestra Federación Nacional, previo a ese escenario electoral, exhortó a todas la trabajadoras /es municipales del país, de manera directa y sin indefiniciones, a votar por el Apruebo para iniciar la discusión sobre una nueva Constitución, nos inclinamos además por la opción de una Convención Constitucional para ir democratizando las decisiones nacionales e ir abriendo el camino que tanto anhelan los pueblos y los trabajadores que habitan en este país.

El resultado electoral del 25 de octubre expresa que la mayoría de la población chilena requiere iniciar y protagonizar los grandes debates país para el aumento del salario, mejorar las condiciones de trabajo, iniciar una gran discusión sobre un nuevo sistema educación y salud,  exigir al empresariado mayores contribuciones económicas para el desarrollo de la sociedad, establecer una justa distribución del ingreso nacional y contar con un Estado fuerte que sea muro de contención a todo tipo de injusticias e inequidades.

mm_300×250-B

Sin embargo, los escenarios posteriores al resultado del 25 de octubre nos obligan a enfrentar una realidad muy compleja con peligros y amenazas para quienes anidamos sueños y esperanzas democratizadores en Chile. Los mismos que han gobernado, los dirigentes de los mismos partidos están a la cabeza y controlan este proceso constitucional. Es un tremendo riesgo, porque fueron ellos con el acuerdo del 15 de noviembre del 2019, fueron quienes establecieron cierto control y exclusión para evitar que dirigentes sociales y sindicales tuvieran participación activa en este debate con plenos derechos y deberes.

No queremos que, con la votación del Apruebo, se construya la Constitución del Rechazo, como sucedió con el denominado proceso de transición política de los años ochenta,  donde con la votación de la opción NO se construyo finalmente el país del SI.

Somos más de 100 mil trabajadores/as municipales que junto a sus dirigentes sindicales desplegamos los mejores esfuerzos todos los días para prestar servicios de calidad a nuestros vecinos, entonces, en el proceso constitucional necesitamos hablar por nosotros mismos. No queremos que los mismos de siempre asuman nuestra representación porque no la tienen, no les corresponde y no es genuino.

Esta Federación acordó incorporarse a este debate con nuestros propios criterios, definiciones y propuestas. Queremos ejercer la legítima presión que nos corresponde como dirigentes del mundo municipal, inclusive estamos haciendo todos los esfuerzos organizativos para que nuestro sector sindical tenga sus propios representantes en la futura Convención Constitucional.

Para el 11 de enero queremos tener candidatos/as municipales que eleven y defiendan nuestras demandas, aspiramos a iniciar un debate constitucional para democratizar la gestión municipal en todos los niveles,  queremos entregarle poder de decisión a las comunidades locales, diseminando el excesivo poder que ostentan los Alcaldes para tomar decisiones.

Anhelamos impulsar un proceso de descentralización de las decisiones políticas, donde lamentablemente los gobiernos de turno no han querido distribuir de manera democrática ese poder en los municipios. En definitiva iniciar la discusión para modernizar y fortalecer los municipios, con mayor representación y eficiencia, con la integración de toda la realidad existe en nuestras 345 comunas.

FENTRAMUCH se compromete a que el debate sobre una nueva constitución, tenga un eje importante sobre las municipalidades y las diversas necesidades de sus vecinos, donde se incorpore para los funcionarios un nuevo estatuto administrativo, que permita equilibrar las relaciones laborales al interior de cada administración municipal. 

Este esfuerzo implica para nosotros mejorar la calidad de la democracia y acercar el Estado a los ciudadanos, mitigar la brecha que existe entre los servicios municipales y los vecinos, queremos terminar con la triste realidad del empobrecimiento y la profunda deuda que arrastran los municipios.

Nos comprometemos que a contar del 11 de enero, nuestra Federación será protagonista, y tendrá un rol importante en el debate constitucional, en el contexto de la gestión municipal.

Nuestra Federación convoca a los trabajadores/as municipales del país a ser protagonistas del proceso constitucional, instalando los contenidos y candidatos/as del sector.

Por Fabián Caballero Vergara

Presidente Federación Nacional Funcionarios Municipales de Chile FENTRAMUCH candidato Convención Constituyente por el distrito N° 8.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...