Interiores_Header_Desktop

Primer mapa detallado de la contaminación en Chile: sector residencial es responsable de más del 90% de las emisiones

Nicolás Aravena
Nicolás Aravenahttps://lavozdemaipu.cl/
Hola, mi nombre es Nicolás Aravena, soy fundador de lavozdemaipu.cl, tengo 3 hijas y un hijo. Estoy cerca de casarme, y los que me conocen dicen que escribo bien. A mí me encanta lo que hago: periodismo en la comuna en la que nací y crecí.
mm_300x250-A

Esta semana, el Inventario Nacional de la Calidad del Aire publicó por primera vez un mapa detallado y global de los sectores que más contaminan en Chile y los gases más dañinos.

El estudio reunió las emisiones provenientes del sector vehicular, industrial, energético, minero y residencial a lo largo del país, logrando así estimar de manera consistente y coherente los contaminantes y gases de efecto invernadero que impactan en el clima.

mm_InRead 1×1

El trabajo fue realizado por investigadores de la Universidad de Chile, Universidad Federico Santa María y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y se realizó con el fin de recopilar información que aporte al desarrollo de políticas públicas que ayuden a mitigar el cambio climático y mejoren la calidad del aire.

El Material Particulado Fino (PM 2.5) es un material de menor tamaño por lo que tendría un mayor grado de penetración en el cuerpo, y Nicolás Hunneus, académico de Geofísica de la U. de Chile señaló para La Tercera que el PM 2.5 “sería el más dañino para las personas y por eso también la normativa es más estricta para el PM2.5 que para el PM10, en términos de valores de concentración”.

mm_300×250-B

Pero lo anterior es solo una parte de la investigación, y también se realizó un mapa nacional de la calidad del aire, analizando distintos tipos de gases contaminantes.

Hunneus, quien participo del estudio señaló los objetivos de la investigación, “lo que buscamos con este trabajo es tener una consistencia entre los indicadores de Gases de Efecto Invernadero y los contaminantes de calidad del aire, donde está el carbono negro, que juega un rol tanto en la calidad del aire como en el cambio climático, al igual que el ozono”, dijo para el medio.

La novedad de este mapa es que distribuye territorialmente las emisiones nocivas para la salud, esto con una alta resolución y de acuerdo a la actividad humana que los produce, dividiéndose en sector residencial, vehicular, energético, industrial o minero. 

Por lo anterior, la investigación logró determinar que el sector residencial es responsable de más del 90% de las emisiones de Material Particulado de ambos tipos, así como también del 81% de emisiones de monóxido de carbono (CO) y del 87% de los compuestos orgánicos volátiles(VOC), este último incluye al metano (CH4), asociado al cambio climático y a la destrucción de la capa de ozono.

Una de las cosas que sorprendió a los investigadores es la alta concentración de emisiones de MP 2.5 en la zona centro-sur del país. “Es asombroso, ya que en algunas ciudades la contribución fue del 95%-98%”, detalla Nicolás Hunneus.

Gases nocivos para la salud

El Material Particulado Fino (PM 2.5) es de los que generan mayor impacto en la salud, ya que penetra a lo largo de todo el sistema respiratorio hasta los pulmones, incidiendo en algunas enfermedades. Este material contaminante es generado principalmente en la zona centro-sur del país y mayoritariamente en sectores residenciales.

La leña parece ser el principal problema de los núcleos urbanos y de la que menos registro de tiene, según Hunneus, “la leña no es oficialmente un combustible y por lo tanto, no sufre el mismo monitoreo que cualquier otro combustible como el gas licuado, la bencina, la parafina”. Por lo que el estudio intentó cuantificar la cantidad de leña que se quema, ya que este es un mercado informal.

Transporte en la RM

El transporte es de los que más contamina en la Región Metropolitana, representando un 22% del total de emisiones  de Material Particulado Fino y casi el 90% de los óxidos de nitrógeno (NOx), gases que comúnmente se asocian a la quema de combustible y generación smog, lo que es lógico porque aquí se concentra aproximadamente el 40% de la población total del país, por lo que hay más tráfico vehicular.

La emisión de estos gases también contribuye a aumentar el calentamiento global y la generación de lluvia ácida.

Zona Norte

Las emisiones de PM2.5 en el norte provienen principalmente de los sectores industriales y de energía, siendo predominante en Mejillones, comuna que concentra el 20% de las emisiones. En específico, la contaminación en esta área es responsabilidad principalmente de las centrales termoeléctricas.

A raíz de la actividad minera, el dióxido de azufre (SO2) tiene una mayor presencia en la Macrozona Norte, las localidades que enfrentan una alta concentración de emisiones de este gas están expuestas a mayor probabilidad de contraer enfermedades respiratorias.

Gases de efecto invernadero

Las emisiones que son determinantes en el cambio climático son el dióxido de carbono (Co2), metano (CH4) y los óxidos de nitrosos (N2O), el estudio agregó el carbono negro, mejor conocido como hollín, que si bien no es un gas, también contribuye al cambio climático.

El dióxido de carbono es el más importante porque representa un 90% de todo el impacto del cambio climático, aseguró a La Tercera, Mauricio Osses de la U. Federico Santa María. En relación al CO2, a nivel nacional se emiten 85.402 kilotoneladas, con lo que se puede calcular una producción de 5 toneladas per cápita anualmente, así Chile se sitúa como uno de los países que más contaminan en Latinoamérica, en relación a su volumen poblacional.

Tal vez te interese leer: Cencosud reactiva proyecto de mall en terrenos de la exFisa en Maipú

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...