Interiores_Header_Desktop

Santaferia graba con Los Mirlos, leyendas de la cumbia amazónica peruana y presentan single “María”

Bárbara Espinoza Calixto
Bárbara Espinoza Calixto
Soy estudiante de Periodismo UC en vías de titulación. Con una marcada vocación social, espero cumplir con el rol fiscalizador y el derecho a la información que se espera de un periodismo responsable y ético.
mm_300x250-A

Los Mirlos, leyendas de la cumbia amazónica Peruana con casi medio siglo de trayectoria, se unieron al popular grupo chileno de cumbia casera Santaferia en una inédita colaboración, representando un gran hito de integración musical entre artistas de dos países vecinos y hermanos.

Un poco de historia

Los Mirlos nacieron en 1973 y son uno de los exponentes más fuertes en su país en el género de la cumbia amazónica con dosis de psicodelia, música que surgió a mediados de los setenta en el Perú.

mm_InRead 1×1

Es un subgénero de la cumbia peruana que tuvo su origen en la región de la selva, y que apareció con estilo propio, con ritmo, sabor y más festivo combinando el sonido de las guitarras, con la percusión, las voces y los sonidos guturales y/o wapeos, cuyas raíces provienen del rock psicodélico, el punteo del vals criollo y la cumbia colombiana. 

Los Mirlos, a lo largo de su carrera, han grabado más de 30 discos LP, Casetes y CDs. Fue a inicios de la década de 1980, que empezaron sus giras al extranjero, especialmente a la Argentina, Colombia y México, lugares donde sus producciones fonográficas en acetato tuvieron acogida y eran muy solicitados. 

mm_300×250-B

En el año 2007 Oliver Conan, músico francés radicado en Nueva York, viajó a Perú y conoció este estilo musical. Luego, a través de su sello, Barbes Records, editó en EE.UU. los famosos compilados “The Roots of Chicha”, antologías que le dieron la vuelta al mundo y que le brindaron a la Cumbia amazónica y Chicha una importante exposición para el mundo musical, hecho que le dio un tremendo empuje a Los Mirlos para conquistar parte de Europa, posicionando su música y marca a nivel internacional. 

Ensamble casero amazónico

Jorge Rodríguez Grández, Director del grupo, manifiesta que “hacer una colaboración de un tema musical con Santaferia fue una experiencia nueva, interesante y muy especial ya que es un grupo musical muy querido y conocido en Chile y en el mundo. Combinar dos estilos en uno, fue un reto que se logró por ambas partes, haciendo que la culminación de esta obra musical sea aceptada por los seguidores de ambos grupos en sus respectivos países y el mundo».     

Para Santaferia -grupo con 14 años de carrera y uno de los más populares en su estilo en Chile- es un honor grabar junto a una agrupación que tiene ya 47 años de trayectoria y que son unas verdaderas leyendas de la cumbia internacional. La banda ha reconocido la influencia de la cumbia amazónica, chicha y de Los Mirlos en su trabajo. “Me gustan mucho Los Mirlos, con su gran tema “La danza de Los Mirlos” que ya es folcklore y patrimonio de la cumbia” dijo Mauricio Lira, guitarrista y director del grupo chileno.

“En Los Mirlos está el guitarrista Danny Johnston, él tiene un sonido súper particular. He tratado de estudiar a estas bandas para tener herramientas y defenderme cuando tengo que meterle guitarras a Santaferia” declaró el músico sobre este estilo e influencia musical.

Para Pollo González, cantante y compositor de Santaferia, dijo: “Saludamos a nuestros admirables Mirlos del Perú en sus 47 años, creemos que han dejado un gran legado a la cumbia latinoamericana. Esperamos que cumplan muchos más, es un honor grabar con ellos”. 

Estreno

El tema «María», que se acaba de estrenar en todas las plataformas este 29 de enero, y fue compuesto por Santaferia y contó con arreglos proporcionados por las dos bandas. Un dato interesante es que incluye una referencia y homenaje al tema “Respuesta a María” del grupo cubano Clave y Guaguancó. 

En tanto, el videoclip fue realizado con ilustraciones animadas y fue dirigido por el Diseñador Audiovisual Josué Bruno, directamente desde Venezuela. En el aparecen los integrantes de ambas bandas caracterizados de manera muy especial en un entorno selvático, psicodélico y cumbiero.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Recién publicado

Noticias de Cerrillos

Ya está disponible la nueva tienda IKEA en Mall Plaza Oeste

Este miércoles 14 de diciembre IKEA abrió las puertas de la segunda tienda en Chile, la que a su vez es la...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: «Seguimos en pandemia y hay que mantener la responsabilidad»

Esta semana, el gobierno anunció la suspensión de las principales medidas que se mantenían en el contexto de pandemia, como son el...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Cultura

Planeta Audaz: Banda Cerrillana estrena single «Bailas»

La canción, estrenada junto a un videoclip, corresponde al primer adelanto de lo que será su primer EP. Planeta Audaz es un proyecto musical...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Noticias de Maipú

Colegios abiertos en vacaciones de invierno adelantadas: asistencia en establecimientos municipales no supera el 2%

A pesar del adelanto de las vacaciones escolares de invierno, los establecimientos siguen abiertos para recibir a niños y niñas que no...